


Nuestra Señora del Carmen de Maipú
Chile
Fecha central: 16 de julio
Todo parecía indicar que fueron vanas las tentativas de emancipación, emprendidas por los patriotas
de Chile, cuando el 5 de enero de 1817 el ejército de los Andes se disponía a atravesar la cordillera. Las fuerzas militares
tenían como generala de las tropas libertadoras a la Virgen del Carmen. Luego de atravesar la barrera de montañas y en vísperas
del combate, los combatientes pidieron el auxilio de la sagrada imagen. Un año más tarde en Maipú se llevó a cabo la batalla
final que estuvo a cargo del Supremo Director O´Higgins.
Los combatientes se reunieron en la Catedral y renovando
el juramento de tener por patrona a la Virgen del Carmen, prometieron si se consolidaba la victoria, construirle un templo
en el mismo campo de batalla. La victoria coronó los esfuerzos de los patriotas y O´Higgins colocó la primera piedra del futuro
templo. El templo tardó en construirse y fue bendecido el 5 de abril de 1892.
En 1923 fue nombrada como Patrona de Chile y en 1926 fue coronada solemnemente.
Nuestra Señora del Carmen de Maipú
El Santuario de Maipú será santuario donde
conozcamos y honremos mejor a María y la descubramos como una verdadera Estrella para Chile...
Carmen en
Miapú, Nuestra Señora del Una vez más nos reunimos para viajar por esta nuestra "América, Tierra de María." El día
de hoy nos trasladaremos hasta el Santuario de Nuestra Señora del Carmen en Maipú, que se levanta en el cruce de los caminos
del norte y del sur, del océano y de la nieve, y que crece de la misma tierra que hizo erguirse incontenible el árbol del
Chile Independiente, santuario que es Casa de Dios Vivo para la patria, lugar en donde se han encontrado la gracia de Dios
y la fe del pueblo chileno.
La construcción del santuario comenzó en el año 1944 y se terminó en 1974, como cumplimiento
a un voto de las autoridades civiles y eclesiásticas en sufragio de la libertad de Chile, pues la Virgen del Carmen era la
Patrona del Ejército Libertador de los Andes. Existe la conciencia de que fue la fe y el amor a la Madre común lo que los
hermanó a todos.
En 1968 los obispos de Chile lo describieron de esta manera: "El Santuario de Maipú será santuario
donde conozcamos y honremos mejor a María y la descubramos como una verdadera Estrella para Chile... Estrella donde resplandecen
las virtudes que hacen posible y fecunda la convivencia: respeto, confianza, amor responsable. Estrella que guía, que exige
caminar, desarrollarse, porque Ella misma no se detuvo nunca en el crecimiento de su gran servicio histórico: ser enteramente
Madre del Señor que divide los tiempos. Será lugar de oración y ofrecimiento, donde los católicos agradezcan, pidan filialmente,
hagan penitencia, alaben a nombre de ellos y de Chile entero."
La devoción a la Virgen del Carmen en Maipú se conserva
viva y operante; cada año, en las proximidades de la fiesta de Nuestra Señora del Carmen, el 16 de julio, se escoge un lema
que capta el momento que está viviendo el país y las inquietudes actuales de los peregrinos; se lo refiere a la Virgen María
y se colocan estas intenciones en sus manos maternales; este mismo lema ocupa el centro de la novena de preparación a la fiesta
y se conserva para todo el año como motivación.
Resulta verdaderamente ejemplar, y digna de imitar la devoción del
pueblo chileno a la Virgen Maria.
Para que la América Latina sea capaz de convertir sus dolores en crecimiento hacia
una sociedad verdaderamente participada y fraternal, en Maipú se trata de asumir el desafío de educar hombres capaces de forjar
la historia según la praxis de Jesús; especialmente capaces de asumir su propio dolor y el de nuestros pueblos, y convertirlos,
con su espíritu pascual, en exigencia de conversión personal, en fuente de solidaridad con todos los que comparten este sufrimiento
y en desafío para la iniciativa y la imaginación creadora. Para todo ello se hace necesario el ejemplo de la Santísima Virgen,
quien está presente en el misterio de la Iglesia como modelo; modelo de relación de plena comunión con Cristo, desde la aceptación
en el momento de la Anunciación, a través de toda su existencia, hasta la muerte de su Hijo en la cruz; fue María fiel acompañante
del Señor, mediante una total entrega de su persona, mediante un don generoso y permanente que culmina en la gloria. Así toda
la existencia de María está referida a Cristo y toda depende de Él. Y en esto María es nuestro modelo.
El Papa Juan
Pablo II visitó a la Virgen del Carmen en abril de 1987, visita en la cual le encomendó el continente Americano, para que
conservara siempre su fidelidad a Cristo; pues como él lo dice es la fidelidad a la persona y a la doctrina de Cristo Jesús
el punto clave de la Nueva Evangelización.
|