
Las Teresitas son un grupo parroquial cuyo objetivo es el de acompañar a nuestros hermanos y hermanas que se encuentran
en sufrimeinto, ya sea por una enfermedad o por que han perdido un ser querido; asi el grupo con sus oraciones, sus visitas
a las casas, a los hospitales, dedicando de su tiempo para ayudar al mas necesitado, donde nuestro Señor Jesus espera hacen
su labor pastoral.

Equipos de Pastoral de la Salud
“Bendito el que viene en nombre del Señor...” (Mc.
11,9)
Misioneras
o Mensajeras:
En toda
parroquia encontramos el equipo de misioneras (Las Teresitas), también llamado mensajeras que insertas en la estructura parroquial
hacen posible la comunicación entre la parroquia y cada una de las familias y viceversa. La mensajera es una persona escogida
por el Señor que hace posible el camino de comunión y solidaridad, es un enviado del Señor para anunciar la Buena Noticia
a cada familia a través de su mediación salvífica que es la Iglesia.
Una de sus
funciones es detectar las situaciones de cada familia, entre ellas las de los integrantes enfermos que requieran un acompañamiento
material (que puede hacerse por medio de Caritas) espiritual y sacramental (pastoral de la salud).
La tarea
de las misioneras (Teresitas) es muy importante ya que posibilitan llegar a nuestros hermanos que necesitan atención
y se encuentran imposibilitados de llegar hasta la parroquia a pedir ayuda. Además de detectar los enfermos y sus necesidades
comunican a su coordinador de sector o zona para que a su ves llegue esta información al párroco o coordinador de la pastoral
de la salud de la parroquia, es decir, ponen en funcionamiento toda la red de pastoral de la salud.
Agentes
de pastoral de la salud:
A
este grupo de personas estábamos acostumbrados a llamarlos visitadores de enfermos, mejor dicho “visitadoras”
ya que este servicio es propio de mujeres de cierta edad muchas veces avanzada, que tienen tiempo que hacen un trabajo apostólico
muy eficiente, aunque no siempre tan imitado y valorado.
Hoy
preferimos hablar de agentes de pastoral de la salud. Es un verdadero ministerio eclesial laical que ya ha tomado carta de
ciudadanía en la pastoral de conjunto. En verdad tenemos que seguir rogando a Dios para que podamos continuar avanzando en
la toma de conciencia de este ministerio y pueda ser cada día ejercido por mujeres, hombres, adultos y jóvenes, cada ves más
preparados y ejercer así una pastoral misionera y evangelizadora del misterio del mal, del sufrimiento y de la muerte, realizando
una pastoral de sostén en los momentos de más vulnerabilidad.
El
agente de pastoral de la salud laico promueve la visita pastoral a domicilio y también forma parte del equipo de los servidores
religiosos hospitalarios con pleno derecho a través de nuevas formas de presencia de la Iglesia en el hospital.
El
agente pastoral –también llamado asistente religioso hospitalario- tiene todas las posibilidades pastorales para acompañar,
evangelizar, rezar y hacer relación de ayuda al enfermo, familiares y profesionales, si ha descubierto este servicio como
una vocación y está debidamente capacitado, como cualquier sacerdote, salvo lo propio del ejercicio del orden sagrado.
Además
de la presencias y la participación de mujeres, hombres, ancianos, adultos y jóvenes es muy importante incorporar a este grupo
a los mismos enfermos que con una vida ejemplar puedan ser testigos del anuncio de la Buena Noticia vivida desde su enfermedad.
Ministros
extraordinarios de la comunión:
La
participación más perfecta en la celebración eucarística es la comunión sacramental recibida durante la Misa. No obstante
debemos reconocer que, en especial los fieles enfermos y los de edad avanzada, al menos la mayoría de ellos, se encuentran
imposibilitados de participar de la Santa Misa. Es propio del sacerdote y el diácono administrar la comunión a estos fieles,
aunque por el gran número de fieles y la escasez de ministros ordenados, el obispo confiere a algunos el ministerios del acolitado
para ayudar en el altar y distribuir la Sagrada Comunión en las celebraciones litúrgicas y llevar la comunión a los que no
pueden participar de las mismas. También a otros y por un tiempo establecido, los instituye como ministros extraordinarios
de la comunión para ejercer y facilitar: la participación habitual, periódica del sacramento de la Eucaristía, que constituye
además un signo importante de la preocupación de la comunidad cristiana hacia sus miembros más débiles.
La pastoral de la salud, caricia de Dios para los enfermos |
Los agentes sanitarios cristianos deben convertirse en una caricia de Dios para sus hermanos enfermos, considera
Benedicto XVI |
|
|
La pastoral de la salud, caricia
de Dios para los enfermos | Los agentes sanitarios cristianos deben convertirse en una caricia
de Dios para sus hermanos enfermos, considera Benedicto XVI.
Así lo explicó este jueves 22 de marzo de 2007 al recibir
en audiencia a los participantes en la sesión plenaria del Consejo Pontificio para la Pastoral de la Salud, organismo vaticano
presidido por el cardenal mexicano Javier Lozano Barragán.
«Los agentes sanitarios cristianos saben bien que se da
un lazo íntimo e indisoluble entre la calidad de su servicio profesional y la virtud de la caridad a la que Cristo les llama:
con el buen cumplimiento de su trabajo llevan precisamente a las personas el testimonio del amor de Dios», explicó el Papa.
Por este motivo, el Santo Padre entregó simbólicamente a los participantes en la audiencia, sacerdotes, religiosos,
religiosas y laicos de los cinco continentes comprometidos en la asistencia a enfermos, su primera encíclica «Dios es amor» («Deus caritas est»).
Este documento programático del actual pontificado, reconoció el Santo Padre, «se aplica de manera particularmente
significativa en la atención a los enfermos».
En particular, recordó que la segunda parte de la encíclica presenta
«orientaciones pastorales sobre el servicio caritativo de la Iglesia como “comunidad de amor”».
«La salud
del ser humano, de todo el ser humano, fue el signo que Cristo eligió para manifestar la cercanía de Dios, su amor misericordioso
que cura el espíritu, el alma y el cuerpo», afirmó.
Por eso, dijo, todas las iniciativas de los cristianos en el mundo
del dolor y la enfermedad deben tener un punto de referencia: «el seguimiento de Cristo, a quien los Evangelios nos presentan
como “médico divino”».
«La pastoral de la salud es un ámbito evangélico por excelencia que recuerda la
obra de Jesús, buen samaritano de la humanidad», indicó.
«Cuando pasaba por los pueblos de Palestina anunciando la
buena nueva del Reino de Dios, acompañaba siempre la predicación con los signos que cumplía sobre los enfermos, curando a
todos los que eran prisioneros de todo tipo de enfermedades y dolencias», recordó.
Por último, el Papa entregó también
simbólicamente a los presentes su último documento, la exhortación apostólica postisnodal sobre la Eucaristía, «Sacramento
de la caridad».
«La pastoral de la salud puede sacar continuamente fuerza precisamente de la Eucaristía para socorrer
eficazmente al ser humano y promoverle, según la dignidad que le es propia», explicó.
«En los hospitales y en las
clínicas, la capilla es el corazón palpitante en el que Jesús se ofrece intensamente al Padre celestial por la vida de la
humanidad», aseguró.
«La Eucaristía, distribuida con dignidad y con espíritu de oración a los enfermos, es savia vital
que les consuela e infunde en su espíritu luz interior para vivir con fe y con esperanza la condición de enfermedad y de sufrimiento»,
concluyó.
| |
|
Organización y Estructura de la Pastoral de la Salud
Jesús le preguntó:
“Qué quieres que haga por ti?” Lc. 18,42
No siempre
son muchos los recursos humanos que contamos en esta área pastoral y si a ello le sumamos el no estar organizados nos trae
como consecuencia perder fuerzas y eficacia. Por ello un aspecto importante en todo trabajo pastoral y también en este de
la pastoral de la salud es el estar organizados, es decir saber ¿que debemos hacer? y ¿dónde lo debemos hacer?. Por ello es
muy importante que tengamos:
Un plano
de toda la parroquia,
Distribuyamos
entre los agentes de la pastoral de la salud las Zonas y sectores o (manzanas) que debemos visitar.
Tener una
planilla con los datos, que nos ayude a tener un control de los sacramentos administrados: (ver modelo)
Apellido
y nombres del Enfermo,
Dirección
del enfermo,
Cumpleaños
del enfermo,
Tipo de
servicio (Unción, Comunión, Confesión)
Fecha de
servicio prestado al enfermo.
Zona:...........................Coordinador
de Zona........................................................
Agente de Past. Dirección y Tel. |
Nombre del Enfermo |
Dom. y tel.
del Enfermo |
Cumpleaño |
Fecha de Visita |
Sacram. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cronograma
anual de celebraciones:
Además de
la atención sacramental es muy humano y cristiano tener gestos durante el año para con los enfermos, como pueden ser algunos
obsequios y signos por ejemplo para el día nacional del enfermo, él día de los abuelos, el día de la madre y del padre, el
día de su cumpleaños, domingo de Ramos, Pascua, etc.
Además del
cronograma que facilita los recuerdos y el cuidado de los enfermos, es conveniente tener un cronograma de todas las celebraciones
que como pastoral de la salud debemos o podemos celebrar como son:
Día 11 de Febrero: Jornada Mundial del Enfermo
Día 08 de Marzo: San Juan de Dios, Patrono de enfermos, hospitales y trabajadores de la
salud
Día 23 de Marzo: Día Mundial de la Rehabilitación del lisiado
Día 07 de Abril: Día Mundial de la Salud
Día 15 de Junio: Día del Bioquimico
Día 21 de Junio: Día de la Ancianidad
Día 15 de Agosto: Día del Abuelo
Día 04 de Setiembre: Día de la Secretaria
Día 21 de Setiembre: Día de la Sanidad
Día 03 de Octubre: Día del Odontólogo
Día 09 de Octubre: Día del Farmaceutico
2º Domingo de Noviembre: Día Nacional del Enfermo (Argentina)
Día 21 de Noviembre: Día de la Enfermera.
Día 01 de Diciembre: Día Internacional de lucha conctra el SIDA
Día 03 de Diciembre: Día del Médico
Día 03 de Diciembre: Día de las personas con discapacidad.
Enter supporting content here
Our Church Iglesia San Luis Gonzaga, Jersey City * 691 West Side Ave. * Jersey City * NJ * 07304
|
|