


Nuestra Señora de la Evangelización
Perú
Fiesta central: 14 de Mayo |
Según una sólida tradición sustentada en las crónicas más antiguas, la imagen de Nuestra Señora
de la Evangelización fue obsequiada a la recién creada diócesis de Lima por el Emperador Carlos V de España alrededor del
1540. Es por tanto, una de las imagenes más antiguas de la región que recibe culto.
Ubicada en el retablo mayor de la primera catedral, la imagen de Nuestra Señora de la Evangelización
recibió el culto de los grandes santos peruanos y presidió los célebres Concilios Limenses, de modo particular el tercero, que tanta importancia tuvo para profundizar la
primera evangelización de parte importante de América Latina.
Ante Ella fue depositada en medio de gran fiesta la primera rosa florecida en la ciudad por el
primer obispo de la diócesis, Fray Jerónimo de Loayza.
La venerada imagen presidió la vida de la Iglesia arquidiocesana de Lima, que tuvo tanta importancia
en la difusión del Evangelio desde Nicaragua hasta el Cabo de Hornos. Ante Ella fue entonado el Te Deum con motivo
de la Independencia Nacional en 1821.
Recientemente, la imagen fue restaurada, devolviéndole su esplendor original, y colocada en el
altar del Santísimo Sacramento en la Catedral de Lima, donde recibe el culto de los fieles.
En 1985, durante su primera visita al Perú, el Papa Juan Pablo II la coronó solemnemente, consagrándole
la Nación; y tres años después, con ocasión del Congreso Eucarístico y Mariano de los países Boliviarianos, el Santo Padre
la honró de forma extraordinaria al concederle la Rosa de Oro.
El cabildo metropolitano honra diariamente a Nuestra Señora de la Evangelización con una Misa celebrada
en su capilla, donde los fieles reciben la Eucaristía, rezándose a continuación el santo rosario y las letanías marianas del
III Concilio Limense, atribuidas a Santo Toribio de Mogrovejo, patrono del Episcopado latinoamericano.
Nuestra Santísima Madre de la Merced
La Orden de Nuestra Señora de la Merced, se precia de ser la primera establecida en la Ciudad de Lima, y
como tal una de las que implantó la devoción a a su Madre y Protectora, la sagrada imagen que hoy nos
ocupa es una de las más devotas que hoy tiene la Ciudad.
La devoción a Nuestra Señora de la Merced de Lima se remonta al siglo XVI, en que los Mercedarios
trajeron su santa imagen para entronizarla en la primitiva Capilla que mando levantar Fray Miguel de
Orenes, pero es en el siglo XVII que traen la presente imagen y de mayor devoción desde España.
Prontamente captó la atención de la Feligresíay ya para 1615 era invocada como protectora de la Ciudad.
En 1730 el Cabildo de Lima proclamó a esta Santa imagen como Patrona de los Campos de Lima.
Para el tiempo de la República su culto se relaciona con los independentistas, habiendola escogido D.
José de San Martín para especial protectora de sus ejercitos, como lo hizo en otras Ciudades de América
y en que recibió la protección de tan piadosa Madre. Dada su protección el Primero Congreso
Constituyente del Perú no dudó en hacerle un merecido homenaje, proclamandola Patrona de las Armas
del Perú en 1823.
La Imagen sagrada fué solemnemente coronada el 24 de Septiembre de 1921 en los actos por el
Centenario de la Independencia, siendo proclamada Patrona de las Armas de la Nación, imponiendole a
esta santa imagen el fajín de Gran Mariscala.
Su devoción es de mucha fama, asistiendo gran numero de fieles a su Solemne novena y Fiesta el 24 de
Septiembre en que recorre triunfalmente las calles de Lima, tan no solo su culto se reduce a sus fiestas
principales, ya que este es constante, siendo muchas las personas que visitan su Basílica y orar ante sus
sacratisimas plantas.
Las Fuerzas Armadas han distinguido su gran investidura y han reconocido su Patronazgo sobre ellos,
otorgandole numerosas condecoraciones que demuestran el fervor y cariño a su Madre de la Merced.
Su Fiesta se celebra el 24 de Septiembre.
|