


Virgen de los Treinta y Tres
Uruguay
Fiesta central: 2do domingo de noviembre
|
En el antiguo pueblo de Pintado, hoy Villa Vieja, a unos veinte kilómetros al oeste de la ciudad
de Florida, en la república del Uruguay, se erigió a fines del siglo XVIII una capilla que recibió el nombre de Capilla del
Pintado. En ella se rendía culto a una Virgencita, que según los informes más probables, había sido enviada por los jesuitas
desde Paraguay a mediados del mismo siglo. Cuando a principios del siguiente siglo, el vecindario del Pintado logró la construcción
de una parroquia, los principales pobladores, se consagraron a su Patrona la Inmaculada, bajo la advocación de Nuestra Señora
de Luján. Su primer párroco, el presbítero Santiago Figueredo, en vista de la pobreza y aridez de aquellos terrenos resolvió
trasladar la parroquia a otro lugar más cómodo y propicio para el culto de la Virgen. Acudió al Cabildo de Montevideo y una
vez obtenido el permiso, los vecinos del Pintado se trasladaron a la que hoy es la ciudad de Florida.
En este lugar se construyó otra capilla y se colocó a la Virgen de Luján. Al pie de esa imagen
el 25 de mayo de 1825 se inició la lucha por la independencia de Uruguay. El mismo año los jefes orientales inclinaron la
bandera tricolor ante la imagen de la Virgen, llamada desde entonces la Virgen de los Treinta y Tres. El 25 de agosto los
convencionales del Congreso de la Florida después de suscribir el acto de la independencia en un rancho situado al lado de
la Iglesia de la Virgen, se dirigieron a Ella y arrodillados al pie de la sagrada imagen, le pidieron que fortaleciera sus
corazones y les diera valor para llevar a feliz término sus anhelos de emancipación. El triunfo coronó sus esfuerzos y la
devoción a la Virgen de los 33 quedó ligada a la libertad de Uruguay.
La imagen fue coronada canónicamente en 1961, por concesión del Papa Juan XXIII, quien al año siguiente
la proclamó oficialmente "Patrona del Uruguay". La fiesta de la Virgen de los Treinta y Tres se celebra el segundo domingo
de noviembre con una peregrinación a su Santuario desde todos los lugares de la nación.
Nuestra Señora de los Treinta y
Tres
Patrona de Uruguay
Fiesta: Segundo Domingo de Noviembre
La pequeña imagen de la Virgen de los Treinta y
tres es una talla en madera procedente de los
talleres de las misiones que los Jesuitas tenían en el
Paraguay a mediados del siglo XVIII. La imagen fue
confeccionada en alguna de las fábricas guaraníes
que florecían en estas famosas misiones.
Hacia el 1779 la imagen permaneció en la capilla
que los padres jesuitas atendían en el pueblo del
Pintado y tiempo después, al trasladarse la
población entera hacia lo que hoy es la ciudad de
Florida, los vecinos llevaron consigo la querida
imagen ante la que habían orado sus antepasados.
El 19 de abril de 1825, treinta y tres orientales,
patriotas del Uruguay, desembarcaron en las playas
de la Agraciada para dar comienzo a las guerras de
independencia. Al llegar a Florida se dirigieron al
pequeño templo y a los pies de la Virgen colocaron
el futuro de la nueva nación. El 25 de agosto de ese
año se proclamó la Independencia Nacional y los
constituyentes, después de firmar el acta de la soberanía, volvieron ante la sagrada imagen
para colocar la patria naciente bajo su amparo y protección. Desde entonces el pueblo llamó a
esta imagen "La Virgen de los Treinta y Tres". El 25 de agosto de 1975, al cumplirse los 150
años de su independencia, la nación uruguaya declaró oficialmente "Monumento Histórico" a
esta imagen de la Virgen y al templo donde se le venera.
La Virgen de los Treinta y Tres mide 36 cm. de alto. Es una talla barroca de la Asunción de la
Virgen, cuyas vestiduras parece que se mueven al viento por la abundancia de sus pliegues.
La "Libertadora del Uruguay" porta desde 1857 una corona de oro y piedras preciosas, regalo
del segundo jefe de los Treinta y Tres, que luego fuera presidente de la República. Lo
desproporcionado del tamaño de esta corona (una extraordinaria obra de orfebrería) ha venido
a ser la nota distintiva de esta advocación mariana.
La imagen fue coronada canónicamente en 1961, por concesión de Su Santidad Juan XXIII;
quien al año siguiente la proclamó oficialmente "Patrona del Uruguay". La solemnidad de la
Virgen de los Treinta y Tres se celebra el segundo domingo de noviembre con una
peregrinación a su santuario desde todos los lugares de la nación.
Oración a la Virgen de los Treinta y Tres
"Santísima Virgen María, ante cuya imagen
inclinaron su bandera y doblaron
reverentes su rodilla
los fundadores de nuestra Patria
Protege siempre a este pueblo
nacido a tu sombra bienhechora.
Haz ¡Oh Madre!
que en nuestros hogares florezcan la religión
y todas las virtudes cristianas.
Haz que veamos el reinado de Cristo,
que es el de la verdad y la justicia.
Alcánzanos estas gracias y la de la eterna salvación,
de tu hijo Jesucristo
que con el Padre y el Espíritu Santo
vive y reina por los siglos
de los siglos.
Amén"
|